¿Por qué se produce el ojo seco?

El ojo seco se produce por disfunción de la película lagrimal. En este artículo vamos a explicarte qué debes saber sobre el tratamiento del ojo seco evaporativo y qué personas pueden verse afectadas.

¿A quién puede afectar el ojo seco?

Puede afectar a cualquier edad, incluso a personas muy jóvenes. La alteración de las glándulas de Meibomio es una patología inflamatoria que puede estar relacionada con:

  • cambios hormonales
  • cambios dietéticos
  • estrés
  • patología inflamatoria propia del individuo

Se trata de una enfermedad crónica que, además de las molestias que produce, afecta a la calidad de la visión. Ello tiene implicaciones en la calidad de vida y la capacidad de la persona para desenvolverse profesionalmente, especialmente en los casos en los que se debe estar muchas horas fijando la vista de cerca.

¿Qué tipos de ojo seco existen?

Hay dos tipos de ojo seco:

  1. Ojo seco hiposecretor: Cuando existe poca producción de película lagrimal. El tratamiento se enfoca en suplir la deficiencia lagrimal y proteger la superficie ocular. El colirio autólogo preparado con sangre del propio paciente, es una de las opciones terapéuticas que están dando muy buenos resultados en este caso.
  2. Ojo seco evaporativo: Cuando se altera la calidad de la película lagrimal

El ojo seco evaporativo se produce un mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio. Estas glándulas se encuentran en el margen del párpado, y son las encargadas de producir la grasa que forma parte de la película lagrimal.

Tratamiento del ojo seco evaporativo

Dependiendo de la causa que lo produce, el tratamiento del ojo seco evaporativo puede comprender:

  • cambios dietéticos (suplementación y/o eliminación de alimentos inflamatorios)
  • medicación anti-inflamatoria sistémica
  • tratamiento local

El tratamiento con colirios lubricantes es indispensable, pero no es suficiente y debe compaginarse con estas otras medidas a valorar en cada caso particular.

El tratamiento local comprende, por un lado la higiene profunda de la línea del párpado y, por otro la desinflamación con tecnología específica.

Higiene palpebral con calor húmedo

El calor húmedo ayuda a abrir las glándulas de Meibomio para favorecer su drenaje y, posteriormente poder llevar a cabo una limpieza con productos antisépticos específicos para ello.

Si bien es necesario realizar la higiene palpebral diaria en casa,  con los medios disponibles, es recomendable realizar una higiene más profunda en la consulta oftalmológica, de forma periódica, ya que en las consultas oftalmológicas se dispone de tecnología más apropiada para ello, que ofrece mejores resultados.

Tratamiento del ojo seco evaporativo anti inflamatorio con IPL

La luz pulsada de alta intensidad (IPL) ha supuesto un cambio de paradigma ya que consigue reducir la inflamación de toda la región ocular. Ello favorece que funcionen mejor las glándulas de Meibomio y, consecuentemente, la calidad de la película lagrimal.

 

 

 

 

Abrir en WhatsApp
1
¿Tienes alguna duda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?