La catarata es una de las causas más comunes de pérdida de visión a partir de los 60 años. A fecha de hoy, no existe ningún tratamiento alternativo a la operación de cataratas, una cirugía segura y eficaz que devuelve la claridad visual.
Como expertos en el tema, respondemos aquí a las dudas más frecuentes que nos plantean nuestros pacientes en relación a la operación de cataratas.
Índice de contenidos
¿Cuándo debo operarme de cataratas?
No es conveniente esperar a que la catarata esté muy avanzada. La cirugía se indica cuando afecta a la vida diaria: dificultad para conducir de noche, leer, reconocer caras o pérdida de colores. De hecho, demorarla comporta su endurecimiento, cosa que complica su extracción.
👉 Consejo: anota las actividades que te resultan difíciles y compártelas con tu oftalmólogo para decidir el mejor momento.
¿Es peligrosa la operación de cataratas?
La cirugía de cataratas es una de las intervenciones más seguras en medicina. Las complicaciones son muy poco frecuentes. Lo habitual es inflamación leve o la llamada catarata secundaria (la opacificación de la lente), que se corrige fácilmente con láser YAG en consulta.
Dentro de las escasas e infrecuentes complicaciones de esta operación, figura la rotura del saco capsular posterior en el que se inserta la lente. ¿Cuáles pueden ser las causas previsibles?
- Catarata muy endurecida
- Iris flácido. Esto puede ocurrir cuando se toman medicamentos como la tamsulosina (usada para tratar tumores de próstata benignos), entre otros. Es muy importante informar al médico de la medicación que se está tomando
- Subluxación del cristalino. Esto puede ocurrir cuando se tiene alta miopía
- Cámara anterior estrecha
- Pupila pequeña
- Cirugías intraoculares previas
👉 Consejos:
- Haz revisiones oftalmológicas periódicas y, cuando te indiquen que se está formando la catarata, no esperes demasiado a que se endurezca excesivamente
- Cuando vayas a operarte, informa al médico de los medicamentos que tomas; sigue siempre el tratamiento con colirios y las revisiones postoperatorias para minimizar riesgos.
- Durante la cirugía no puedes moverte en absoluto. Si estás nervios@ puedes pedir sedación adicional.
¿Duele la cirugía? ¿Veré durante la intervención?
En general, la operación se realiza con anestesia en gotas, o anestesia local. No causa dolor, aunque sí puedes notar presión o luces. Eso es todo lo que deberías ver o sentir.
Dura unos 15-20 minutos y no requiere ingreso hospitalario, ni que te tapen el ojo.
👉 Si estás nervios@, puedes pedir la sedación adicional al cirujano, en la última visita pre-quirúrgica.
¿Tendré que usar gafas después de la operación?
Depende del tipo de lente intraocular (LIO) implantada.
Monofocal: buena visión lejana, pero necesarias gafas para leer y fijar la vista de cerca.
Multifocal o trifocal: más independencia de las gafas en varias distancias.
EDOF (profundidad de foco extendida): corrije la visión lejana y también la intermedia (conducción/ordenador/deporte). Tiene menos halos nocturnos y mejor visión nocturna y mejor sensibilidad al contraste. Suelen recomendarse a personas para las que las lentes multifocales estarían contraindicadas (ciertas irregularidades corneales, leves alteraciones maculares, glaucomas iniciales, alta miopía). Requieren gafas de cerca.
👉 Pregunta siempre al cirujano qué lente intraocular te recomienda en tu caso particular. Los aspectos que valorará son los siguientes:
Estado ocular y anatómico
Integridad de la cápsula posterior: si hay rotura capsular o pérdida de soporte zonular, se limita la opción a LIOs de tres piezas, sulcus o fijados a esclera/iris.
Patologías oculares asociadas: Degeneración macular, retinopatía diabética avanzada, glaucoma avanzado, queratopatías → contraindican multifocales.
Astigmatismo corneal: si es ≥ 1 D, considerar LIO tórica.
Características refractivas y necesidades visuales
Deseo del paciente de independencia de gafas.
Actividad laboral y hobbies (lectura, ordenador, conducción nocturna, deportes).
Tolerancia a posibles fenómenos ópticos (halos, deslumbramientos en multifocales).
Un ojo ambliope o con baja AV suele ser mejor candidato para monofocal estándar.
Condiciones generales del paciente
Edad y expectativas:
Jóvenes con catarata congénita/secundaria → preferencia por corrección máxima.
Pacientes muy mayores o con baja expectativa de vida/funcionalidad → monofocales simples suelen ser suficientes.
Capacidad de colaboración en el seguimiento postoperatorio.
Cálculo biométrico y predictibilidad
Calidad de la biometría (queratometría, longitud axial).
Topografía y aberrometría corneal en casos seleccionados.
Ojos irregulares (queratocono, post-LASIK, cicatrices corneales) → mejor monofocal esférico/asférico.
¿Qué tecnologías se utilizan en la cirugía de cataratas?
Actualmente, disponemos de dos técnicas principales:
Facoemulsificación convencional
El estándar más utilizado en todo el mundo, que sigue los siguientes pasos:
- Incisiones corneales: Se realizan microincisiones (habitualmente 2-3 mm) en la córnea clara para acceder a la cámara anterior. Permiten la entrada de los instrumentos quirúrgicos y aseguran autosellado.
- Inyección de viscoelástico: Se introduce un viscoelástico en la cámara anterior para proteger el endotelio corneal y mantener el espacio intraocular.
- Capsulorrexis continua circular: Se abre de forma controlada la cápsula anterior del cristalino, creando un orificio circular que permitirá acceder al núcleo.
- Hidrodisección e hidrodelineación: Inyección de líquido para separar el núcleo de la corteza y facilitar su movilidad dentro del saco capsular.
- Fragmentación del núcleo (facoemulsificación propiamente dicha): Con una pieza de mano que emite ultrasonidos, el núcleo del cristalino se fragmenta y emulsiona.
- Los fragmentos se aspiran al mismo tiempo. Existen distintas técnicas de fragmentación: divide and conquer, phaco chop, stop and chop, etc.
- Aspiración de restos corticales: Se eliminan cuidadosamente las masas corticales adheridas a la cápsula para dejar el saco limpio.
- Implante de lente intraocular (LIO): Se introduce una lente plegada a través de la microincisión y se despliega en el saco capsular.
- Cierre de incisiones: Generalmente no requieren sutura (autosellado), aunque puede usarse en casos especiales.
Cirugía asistida con láser de femtosegundos
Se utiliza la misma técnica que en el caso anterior pero las microincisiones se realizan con láser femtosegundos en lugar de bisturí. En principio, el láser femtosegundos puede recomendarse en cataratas densas o córneas frágiles. Si el cirujano es experto, el instrumento que utilice para realizar la incisión no es tan relevante.
👉 La clave no es solo la tecnología, sino la experiencia del cirujano y la personalización del tratamiento.
¿Qué pasa si tengo otras enfermedades oculares?
Pacientes con glaucoma, degeneración macular o retinopatía diabética también pueden operarse, pero el resultado depende de la patología de base. En estos casos se suele recomendar una lente monofocal o EDOF.
En pacientes con glaucoma, se puede llevar a cabo una cirugía combinada de ambas patologías mediante el láser Elios.
¿Se pueden operar los dos ojos a la vez?
En algunos centros se realiza la cirugía bilateral inmediata (ambos ojos el mismo día), siempre con protocolos muy estrictos de seguridad. Puede ser útil para pacientes con movilidad reducida. En general, se recomienda esperar unos días entre un ojo y otro para poder afinar al máximo la potencia de la lente intraocular, recalculando la de la segunda lente en función del resultado refractivo de la primera.
¿Cuánto dura la lente?
La LIO es permanente
¿Las cataratas pueden volver a originarse?
No. La catarata se produce por envejecimiento del cristalino, que conlleva su opacificación. Una vez sustituido el cristalino, la catarata no reaparece. Lo que sí puede ocurrir es la opacificación de la cápsula posterior (catarata secundaria), que se resuelve con láser YAG en minutos y sin dolor. Este procedimiento se denomina Capsulotomía.
Recomendaciones prácticas antes de operarse
Realizar pruebas preoperatorias completas: biometría, OCT macular, topografía corneal.
Hablar con el oftalmólogo sobre expectativas reales (uso de gafas, profesión, deporte, halos nocturnos, adaptación).
Informarse de todas las opciones de lentes intraoculares.
Consultar si existen promociones o programas de financiación en tu clínica de Barcelona.
Conclusión
La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro, eficaz y altamente personalizado. La clave está en elegir el momento adecuado y el tipo de lente intraocular que mejor se adapte a tu estilo de vida.
Si tienes síntomas de visión borrosa, deslumbramientos o dificultades al conducir, consulta con tu oftalmólogo. Recuperar una visión nítida y sin cataratas está al alcance de la mano.