Índice de contenidos
Campaña Día Mundial de la Visión 2025: Ama tus ojos
La salud ocular es fundamental para mantener una buena calidad de vida. Enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y las retinopatías son algunas de las principales causas de pérdida de visión en adultos. El problema es que, en la mayoría de los casos, estas patologías avanzan de forma silenciosa y sin síntomas evidentes en sus primeras fases. Detectarlas a tiempo es clave para evitar daños irreversibles.
El segundo jueves de octubre, la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) conmemoran el Día Mundial de la Visión 2025. El lema de este año es Ama tus ojos y trata de concienciarnos sobre la importancia de cuidar de nuestra salud ocular a cualquier edad.
Con esta finalidad, entre los días 6 y 10 de octubre, los centros Admiravisión llevaremos a cabo una campaña de revisiones oftalmológicas gratuitas, encaminadas a la detección precoz de enfermedades oculares que comprometen la visión. Inscríbete en nuestra Campaña Día Mundial de la Visión 2025: Ama tus ojos solicitando cita previa a través de nuestra página web.
¿Por qué es tan importante la detección temprana?
La retina y el nervio óptico son estructuras muy sensibles. Una vez dañadas, no se regeneran. Esto significa que la visión perdida por glaucoma, DMAE o retinopatía no puede recuperarse. Sin embargo, los tratamientos actuales sí permiten frenar la progresión de estas enfermedades si se diagnostican en fases iniciales.
Las revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente a partir de los 40 años o en personas con factores de riesgo (antecedentes familiares, hipertensión, diabetes, tabaquismo, miopía magna), son la mejor herramienta de prevención.
También en los niños es muy importante poder detectar precozmente la ambliopía u ojo vago ya que a partir de los 7-8 años ya es muy difícil poder tratarla. En esta edad también es importante corregir estrabismos y detectar trastornos de las habilidades visuales implicadas en el aprendizaje para poder realizar las terapias visuales oportunas que eviten el fracaso escolar por esta causa. Por último, dado el aumento de miopía ocasionado por el uso de pantallas, es necesario limitar el máximo su acceso, promover el juego al aire libre y, en caso necesario, recurrir a las lentes de contacto que frenan la progresión de este defecto visual.
Cómo detectar a tiempo el glaucoma
El glaucoma es conocido como “el ladrón silencioso de la visión”. Se produce por un aumento de la presión intraocular que daña progresivamente el nervio óptico.
Síntomas iniciales: en la mayoría de casos, ninguno. La pérdida de visión periférica aparece de forma tan lenta que el paciente no la percibe hasta fases avanzadas.
Detección: se realiza mediante una medición de la presión ocular (tonometría), un examen del nervio óptico y pruebas de campo visual.
Sin un diagnóstico precoz, el glaucoma puede provocar ceguera irreversible.
Cómo detectar la DMAE
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) afecta a la mácula, la zona central de la retina responsable de la visión fina y los detalles.
Síntomas iniciales: visión distorsionada (las líneas rectas parecen torcidas), aparición de manchas oscuras en el centro del campo visual, dificultad para leer o reconocer rostros.
Detección: una revisión con fondo de ojo, tomografía de coherencia óptica (OCT) y test de Amsler permiten diagnosticar la enfermedad antes de que avance.
Cuando no se trata a tiempo, la DMAE puede llevar a la pérdida de la visión central, limitando actividades como leer, conducir o reconocer caras.
Cómo detectar las retinopatías
Las retinopatías son enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos de la retina, siendo la más frecuente la retinopatía diabética.
Síntomas iniciales: visión borrosa, aparición de moscas volantes, pequeñas hemorragias o destellos de luz. En fases iniciales pueden no dar síntomas.
Detección: el diagnóstico se hace mediante fondo de ojo, angiografía fluoresceínica y OCT.
Sin tratamiento, la retinopatía puede provocar hemorragias vítreas, desprendimiento de retina y ceguera.
¿Qué ocurre si no se detectan a tiempo?
Ignorar los síntomas o retrasar las revisiones oftalmológicas puede tener consecuencias graves:
Glaucoma → pérdida progresiva de visión periférica hasta la ceguera.
DMAE → pérdida de visión central, imposibilidad de leer o reconocer rostros.
Retinopatías → hemorragias, desprendimiento de retina y ceguera irreversible.
En todos los casos, el daño ocular no se puede revertir una vez establecido, solo se puede frenar.
Cómo cuidar tus ojos cada día
Además de las revisiones periódicas, mantener hábitos saludables ayuda a prevenir el daño ocular:
Alimentación: incluye alimentos ricos en antioxidantes, omega-3 y vitaminas A, C y E (pescados, frutos secos, verduras de hoja verde y frutas).
Hábitos visuales: alterna tiempo frente a pantallas con descansos y exposición a luz natural; practica gimnasia ocular para relajar los músculos de los ojos.
Higiene ocular: lávate las manos antes de tocar los ojos, limpia correctamente los párpados si tienes blefaritis y retira bien el maquillaje cada noche.
Hidratación: mantén una correcta hidratación corporal y utiliza lágrimas artificiales si notas sequedad ocular.
Estos cuidados diarios complementan la prevención médica y ayudan a mantener la visión en óptimas condiciones.
Conclusión: revisiones periódicas, la mejor prevención
La mejor manera de proteger la visión es realizar controles oftalmológicos regulares, incluso en ausencia de síntomas. Detectar precozmente el glaucoma, la DMAE y las retinopatías permite iniciar un tratamiento eficaz que conserva la visión y evita complicaciones irreversibles.
👉 Con motivo del Día Mundial de la Visión 2025, aprovecha la campaña de revisiones gratuitas de Admiravisión. Pide cita previa a través de nuestra página web y cuida de tus ojos hoy para proteger tu visión mañana.